TELEMEDICINA
¿QUÉ ES?
La Organización Mundial de la Salud (OMS),
define la telemedicina como: "el suministro de servicios de atención
sanitaria, en cuanto la distancia constituye un factor crítico, por
profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la
comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos,
preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la
formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades
de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las
personas y de las comunidades en que viven"
Telemedicina, telecuidado y e-salud.
Existen en la actualidad diversas divisiones provenientes de la unión entre las
tecnologías de la información y la telecomunicación con la medicina. Entre
ellas se destacan la telemedicina, la telesalud (telehealth), el telecuidado
(telecare), y la e-salud (e-health).
Tipos de Telemedicina
En el transcurso de la evolución tanto de
la medicina como de las tecnologías en telecomunicación, se han desarrollo
diversos tipos de telemedicina los cuales definen su alcance actual. A
continuación se describirán los 4 tipos más importantes en donde se resume el
estado de la técnica al día en telemedicina
• Telediagnosis.
• Teleconsulta.
• Teleconferencia.
• Almacenamiento digital de datos o fichas
electrónicas.
Telediagnosis:
Diagnóstico a distancia o diagnóstico
remoto. Es la técnica que mayor impacto causa, dadas las múltiples ventajas con
que se presenta y el amplio aprovechamiento de la tecnología. Consiste en
evaluar o asistir en la evaluación médica de un paciente desde un centro
hospitalario que se encuentre distante, haciendo uso de las telecomunicaciones,
para llevar a cabo esta acción.
Teleconferencia:
Por
medio de videoconferencia, es factible convocar una reunión de especialistas,
quienes se encuentren geográficamente distantes unos de otros; es decir, en
diferentes locaciones (sin limites geográficos), a fin de debatir situaciones o
discutir casos. La única limitante está en los recursos tecnológicos y de
comunicaciones.
Almacenamiento digital (Ficha electrónica):
Consiste en la implementación del respaldo
digital de documentos, tales como: fichas médicas, placas radiológicas o
exámenes, para agilizar procesos internos y disminuir el espacio físico que
ocupen
Clases a distancia (e-learning):
Es
el uso académico de la videoconferencia médica, usando la misma tecnología: un
docente puede impartir clases a un grupo o varios grupos de estudiantes que se
encuentren distantes geográficamente, o en diferentes escenarios docentes. Con
ello se garantiza que estos estudiantes reciban el contenido por especialistas
de alto nivel científico y metodológico, lo que posibilita la calidad del
proceso enseñanza-aprendizaje.
La
Telemedicina presta los siguientes servicios:
• Servicios complementarios e instantáneos
a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión).
• Diagnósticos inmediatos por parte de un
médico especialista en un área determinada.
• Educación remota para los estudiantes de
las escuelas de Enfermería y Medicina, y otras áreas de salud.
• Servicios de archivo digital de exámenes
radiológicos, ecografías y otros.
• Todo esto se traduce en una disminución
del tiempo entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la
atención y el diagnóstico certero del especialista, quien no debe viajar o el
paciente no tiene que ir a examinarse, y reducir así costos de tiempo y dinero
CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
Además del evidente beneficio para el
paciente, el uso de la Telemedicina brinda una inmejorable oportunidad de
armonizar costos y recursos humanos, y profesionales:
• Elimina la necesidad de contar con la
presencia física del especialista al lado del paciente (reducción de tiempo y
costos en transporte de los enfermos, médicos, especialistas, etcétera).
• Permite centralizar en un solo sitio
varias terminales de atención médica, optimizando el trabajo médico y evitando
los desplazamientos que consumen tiempo y recursos materiales, y entrañan un
riesgo no despreciable para la persona que viaja.
• Eleva la calidad y la eficiencia de la
atención médica en los lugares en que estos estándares son difícilmente
alcanzables.
• Brinda a los Centros Médicos la
posibilidad de acceder a consultas con especialistas de alto nivel, con un alto
valor agregado en cuanto a prestigio y calidad de sus prestaciones.
¿FUTURO O PRESENTE DE LA TELEMEDICINA?
La Telemedicina ya no puede ser observada
como un invento de la Ciencia Ficción. Es una realidad que se aplica cada día
con mayor provecho, aunque tendrá que sortear algunos inconvenientes propios
del manejo remoto de la información. Algunos de esos problemas incluyen la
certificación de firmas de los profesionales médicos y también de los pacientes
cuando las prácticas requieren consentimiento informado; el manejo de datos
confidenciales, como lo son absolutamente todos los que componen una historia
clínica; la vulnerabilidad de los sistemas informáticos, etcétera. Pero más
allá de las limitaciones y los dilemas ético-legales, la aplicación de las
telecomunicaciones es hoy una realidad en la creciente democratización del
saber médico a través de las bases de datos, las bibliotecas virtuales, las
teleclases magistrales y teleconferencias con las que se beneficia un gran
número de estudiantes y profesionales. Lo mismo sucede, en la aplicación de la
Telemedicina en combinación con la Robótica, que permite intervenir
quirúrgicamente o asistir a un cirujano con un equipo de especialistas en otro
punto del planeta. Con todo esto, se logra realizar una distribución virtual
más homogénea del saber y la especialización médica, y de equipamiento de alta
complejidad, poniendo a disposición los recursos para que sirvan a mayor
cantidad de usuarios sin importar su ubicación geográfica. Aun así, hoy, el
progreso no es una condición de igualdad. Quienes tienen acceso a los medios
económicos obtienen los beneficios, mientras que el resto parece cada día más
sumido en el retraso. Tanto individuos como sociedades, y aún regiones enteras
del mundo, no han podido superar estas limitaciones. Quizá la aplicación de
estas tecnologías lo logre algún día.
Comentarios
Publicar un comentario